PATATAS tempranas

Febrero 2013

La tercera semana de febrero hemos sembrado la primera tanda de patatas tempranas.
Este año todo el mes de febrero ha llovido casi sin descanso, con lo que la tierra (aunque hemos esperado a unos días secos) está bastante mojada y el trabajo ha sido un poco más laborioso que con tierra seca.


En una zona de la huerta donde el año pasado no hubo patatas ni tomates hemos preparado 8 rejos (surcos) de patatas, y prepararemos otros 8 para el mes de marzo, a continuación de estos.

Antes de sembrar hemos preparado el estiércol de gallina para abonar la tierra y separado las patatas para siembra con sus yemas de crecimiento. Nosotros sembramos indistintamente pequeñas patatas enteras que ya tienen yemas o patatas más grandes cortadas a la mitad. Estas últimas se deben cortar como mínimo 48 horas antes de la siembra para que crezca la segunda piel que las protege, ya que la parte cortada debemos ponerla hacia abajo en contacto directo con el abono. 

Para sembrar patatas es muy importante hacer los rejos derechos. Si no estamos prácticos en esto de la rectitud podemos ayudarnos de un hilo guía sobre todo para realizar el primero. 
Los rejos deberán de estar separados unos de otros unos 60 cm, y las patatas se deben colocar separadas entre si unos 25/30 cm o la distancia de un pie de largo y a una profundidad de 7/8 cm.

Cada patata sembrada produce un gran número de tubérculos en el plazo de unas 14/16 semanas.

En A horta de Artes este año hemos sembrado sobre tierra bastante mojada, y de manera totalmente manual, lo que ha demorado en el tiempo un poco el trabajo.
Estos son los pasos que nosotros seguimos en esta ocasión con las condiciones que nos presenta nuestra tierra:
1 - Preparamos la "pela" de la primera franja de tierra, y en ella abrimos el surco o rejo con unos 20 cm de profundidad.
2 - Rellenamos el rejo con las cañas del maíz, para que nos sirva de drenaje, y procedemos a la "pela" de la franja paralela y con el contenido de la misma vamos cubriendo las cañas.
3 - Sobre esa capa esparcimos bien estirada una buena cantidad de estiércol y sobre ella vamos colocando en fila las patatas con una distancia de un pie entre ellas.
4 - Comenzamos a abrir el rejo de al lado y con la tierra obtenida tapamos las patatas.
5 - Así vamos haciendo uno a uno, el total de rejos que queramos sembrar.

"Planta, siembra y cría, vivirás con alegría"

Preparando el primer rejo. Con la "pela" hecha comenzamos a cavar el agujero.
Abriendo el primer rejo.
Cavando el rejo con el "sacho".
Rejo cubierto con cañas de maíz para drenaje.
Estiércol y cañas de maíz para usar en la siembra de las patatas.
Rejo cubierto de cañas de maíz, "pela" y estiércol.
Patatas colocadas sobre el estiércol a unos 30 cm de distancia una de otra.
Abriendo un nuevo rejo.
Cañas de maíz para drenaje en el fondo del rejo.
Un nuevo rejo cubierto de cañas de maíz.
Patatas en el último de los rejos.
Con la "pela" cubrimos el último rejo de patatas.

Si todo va bien y esta primera siembra va adelante sin problemas, en A horta de Artes tendremos las primeras patatas tempranas de este año para el mes de junio y las siguientes en el mes de julio.
Mientras unas y otras no llegan nosotros seguimos trabajando, preparando ya la tierra para las próximas siembras que llegarán en primavera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario