Actividad fin de semana 26: HOJA-CARTA VIAJERA

Abril 2013

Las hojas son para los árboles su medio de vida, su oficio y su canción. A través de ellas el árbol transforma el sol, y lo convierte en sombra, fruto, flor y vida.
Son, además, su medio de comunicación. Aliadas del viento y la lluvia, las hojas vibran y brillan ofreciendo toda una paleta de música e imágenes; sonidos que traspasan el bosque, llevando información de un lado a otro, como si de un telégrafo vivo se tratara, un lenguaje propio y singular, que merece la pena aprender.

En otoño el árbol se despoja de su manto. Ofrece a la tierra un poco de vida, y la llena de color. Cubre el bosque de hojas secas sin renunciar a su lenguaje propio y singular ya que sus ramas desnudas cambian el timbre de su voz, pero no la callan. Pero en todos los boques hay hojas que en otroño se quedan de guardia, centinelas del sol que nunca pierden su manto verde.

Nuestro pequeño homenaje a la hoja, alaba directamente la capacidad de transformación y comunicación que tiene la naturaleza, un lenguaje que a día de hoy tenemos pendiente aprender.

En A hora de Artes, somos unos enamorados de las cartas, de todo lo que representan y de la propia belleza que atesoran, por lo que hemos decidido crear nuestras "cartas-hoja" en las que poder enviar mensajes especiales, envueltos en belleza. 
Para contener y enviar estos mensajes hemos querido hacer algo muy especial, que sorprendiera desde el primer momento a la persona que lo recibe y así es como lo hicimos:

1. - En una hoja tamaño A4 de color verde, imprimimos o dibujamos la silueta de una hoja.
Podemos dibujar la forma de hoja que más nos guste, solo debemos tener en cuenta que si es alargada nos será mucho más fácil luego para doblar y convertir en sobre.
2. - Dentro de la hoja que hemos dibujado, podemos imprimir un dibujo que hayamos hecho con el ordenador o dibujarlo con la técnica que más nos guste.
3. - Con el dibujo terminado recortamos con ayuda de unas tijeras la silueta de hoja.
4. - Con mucho cuidado para no romper ningún borde arrugamos la hoja con las manos hasta convertirla en una bolita.
5. - Abrimos la bola con ayuda de las manos hasta estirar la hoja y con la plancha en calor medio planchamos por el revés para no estropear el dibujo.
6. - Doblamos cada uno de los bordes de la hoja hacia el centro, hasta de dejarla cerrada del todo y con forma de sobre.
7. - Desdoblamos de nuevo, y en el espacio que ha quedado marcado en el centro de la hoja, podemos escribir el mensaje que queremos hacer llegar. Podemos incluir si queremos algún papel picado con formas para que salten cuando el destinatario abra el sobre.
8. - Doblamos y cerramos de nuevo. Atamos con un cordón y ponemos el sello con valor correspondiente y tarifa según el destino. Escribimos por la parte de delante la dirección del destinatario y por la parte trasera nuestra dirección. 
9. - Buscamos un buzón e introducimos en él nuestras "cartas-hoja".

El formato de carta no es estándar, por lo que antes de realizar esta actividad nosotros nos hemos auto enviado unas cartas para saber si correos las acepta. Y así ha sido. Las hojas han llegado sin ningún problema y en perfectas condiciones con su matasello. Han quedado realmente bonitas así circuladas, tanto que las hemos enmarcado con todos los elementos con los que han viajado y ya están expuestas en nuestra galería de Artes.

Animaros hacer estas bonitas cartas, a sorprender a alguien a quien quieres, o auto enviarte una para conseguir una original pieza de arte. 

Imprimimos o dibujamos la silueta de la hoja en papel de color verde tamaño A4.
Dentro de la hoja, dibujamos algo bonito o imprimimos alguna ilustración realizada en el ordenador.
Con ayuda de una tijera recortamos las hojas.


Con cuidado de no romper las partes más finas de la hoja, arrugamos el papel hasta convertirlo en una bolita.

Abrimos y estiramos con ayuda de las manos.
Para que el arrugado quede más marcado y tenga un aspecto más auténtico planchamos las hojas.
Mejor hacerlo con calor medio y por el revés para no estropear el dibujo que hemos realizado.
Doblamos la hoja de esta manera para convertirla en un sobre.


Desdoblamos para ver el efecto que tiene cuando se abra.
Escribimos dentro de la hoja un mensaje bonito o lo que queramos decirle a la persona a la que va dirigida la carta.
Así han quedado todas nuestras "cartas-hoja" con sus mensajes escritos.
Doblamos, cerramos y colocamos un sello con el valor correspondiente según el pais al que vaya destinada la carta.
Con ayuda de un cordón fino y una hojita las dejamos bien cerradas.
... y listas para enviar. Buscamos un buzón de los amarillos y una a una "para dentro".
No olvidar decirle al duendecillo del interior que recoja nuestras cartas con cariño.
Y con gran sorpresa a los 2 días de haberlas enviado, el cartero ha traído una para cada peque de la casa.
Las abrimos con cuidado y leemos los mensajitos que contienen.
Las hojitas viajeras han quedado fantásticas con su matasellos, así que hemos decido enmárcalas para añadirlas
a nuestra galería de Artes.
Y así de bonitas han quedado. Hemos puesto una del derecho y otra del revés para que se vean por ambos lados
junto a los cordones y las etiquetitas con las que han viajado.
En este nuevo esquema os dejamos todos los elementos necesarios para realizar una carta-hoja como las que nosotros hemos enviado. Pensar en bonitas palabras con las que podáis hacer feliz a alguien cuando reciba vuestro original presente.
Animaros a contagiar con buenos deseos a todas esas personas que estimáis de manera especial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario