El maíz como planta destaca por su curiosa floración femenina, llamada mazorca en donde se encuentran las semillas (granos de maíz) que se agrupan a lo largo de un eje central. La mazorca está recubierta de hojas de color verde y textura papiro que terminan en un penacho de color amarillo oscuro que son los estilos.
Del maíz además de sus granos (que nosotros utilizamos para alimentar a nuestras gallinas y pollos) se extrae harina para la confección del pan, tortas y repostería, pero también aceite de uso alimentario. De sus hojas se obtiene también combustible más barato que la gasolina y de las partes no aprovechables, el furfural, un componente utilizado en la industria del caucho, plásticos y resinas.
El maíz permite preparar una gran variedad de platos muy accesibles, muy ricos en energía y nutrientes. Contiene grandes cantidades de hidratos de carbono de fácil digestión que lo hacen un alimento ideal para deportistas y niños, siendo su harina muy importante y reconocida sobre todo para aquellas personas con alergias o intolerancias al gluten.
Existen muchas clases de maíz, todas ellas procedentes de la especie silvestre originaria de México de tamaño más pequeño y con menos granos. De entre todas las clases de maíz existente las más populares y conocidas hoy en día son:
Maíz dulce: Utilizado para comer como verdura cuando está tierno.
Maíz de harina: Por su gran cantidad de almidón blando este maíz es utilizado para la elaboración de harinas.
Maiz pop corn: Con gran capacidad explosiva y cubierta dura que preserva la humedad hace que sus granos sean usados para elaborar las conocidas palomitas de maíz.
Maíz dentado: Característico por tener sus granos llenos de muescas.
"Maíz por maíz nos comemos el maizal"
Nuestro maíz es utilizado casi en su totalidad para alimentar a nuestras gallinas, aunque una pequeña parte se planta para tener palomitas de maíz.
Este año en la recogida del maíz han participado los niños que pese a lo cansado que es este proceso han disfrutado buscando a ver quién encuentra la mazorca rey (de color rojizo) y la reina (amarilla con pintas de colores).
Nosotros "esfollamos" (separar los follatos que recubren las espigas) directamente en el campo y recogemos las mazorcas limpias dejando los tallos tumbados junto con los follatos sobre la tierra para sirvan de abono y eviten la erosión del suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario