![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzqiTn_KhxOgqBOuFRrnuUBY_cemNR1wguLJhqduN8uqUzI7F6bDxSu2Wj37Yzd1orP6751UA3FX0QEIldzCywRVkhGQkOjqhXSCuwjpdrOGwkKG-QGN4_mya3ix043NRI4ls5y5jQPGA/s1600/___laberinto_1h.jpg)
El laberinto es una forma artificial en la que el hombre representa uno de sus sentimientos más recurrentes, que es el miedo a perderse, el miedo a no encontrar el sentido de su vida.
De entre las múltiples y diferentes maneras de realizar un laberinto, podemos englobar todas en dos únicos e importantes grupos.
Los laberintos con una sola salida: representan que nuestra vida va por una ruta definida de principio a fin.
Laberintos con varias salidas: representan las contradicciones del libre albedrio en el que podemos escoger y equivocarnos, pero siempre dentro de una ruta muy marcada.
Ambos laberintos fascinan de una manera muy especial a las personas, que se sienten atraídas por intentar atravesarlo y encontrar la salida, ya que dentro del desconcierto y desorientación que estos nos provocan, sabemos que tarde o temprano conseguimos salir.
En A horta de Artes aprovechando los mantos de hojas que cubren los bosques en otoño, hemos realizado nuestro particular laberinto. Basándonos en la estructura de uno de nuestros laberintos favoritos "Serpientes y escaleras de Michael Blee" hemos trazado primero el recorrido y luego con ayuda de unas ramas hemos ido separando las hojas hasta hacer visible los caminos de tierra.
...Y una vez listo... a recorrerlo.
![]() |
Separando las hojas para ir despejando y marcando los caminos. |
![]() |
Primera salida... ¡a ver quién llega el primero! |
![]() |
¡Creo que por aquí no hay salida! |
Esta actividad que hoy os proponemos consta de dos partes. La primera es trazar y dibujar sobre un papel el recorrido a realizar en nuestro laberinto. Decidir si tendrá una o varias salidas y cuál será su forma. Con el boceto listo, elegimos el lugar donde vamos a realizarlo. Nosotros hemos aprovechado las hojas caídas de los árboles pero existen infinidad de posibilidades para llevarlo a cabo: en la arena, con piedras, con palos, con tizas pintado sobre el suelo...
... y una vez que esté listo... ¡a disfrutar! La primera vuelta siempre es de reconocimiento del trazado y orientación, las siguientes ya serán junto con nuestra imaginación puro juego: la vuelta más rápida, el camino más corto, quién llega primero.
Nosotros en la ficha, os dejamos el trazado que hemos realizado. A la primera nos ha costado un poco, pues algún camino nos ha llevado a engaño, pero los siguientes... hemos entrado y salido ¡como las balas, a toda velocidad!
Que pasada!! es superbonito!! la idea, tododootootodododoodo que ganas de hacer laberintos, chica!!
ResponderEliminarAnimaros, es super entretenido y divertido, desde decidir el recorrido, hasta luego recorrerlo. Nunca hay dos iguales.
ResponderEliminar