La zanahoria es una planta herbácea de cultivo bienal. Esta planta está formada por hojas compuestas y flores blancas y amarillas, siendo la parte comestible su raíz.
La zanahoria es muy carnosa, con forma de cono y de color rojo anaranjado principalmente.
Se conoce el uso de la zanahoria por parte de humanos, ya en Afganistán hace más de 5000 años, aunque aquellas zanahorias no era naranjas sino de color purpura por fuera y amarillas por dentro. Fueron los comerciantes árabes los que extendieron la semilla de esta planta por el resto de los continentes y de ahí fueron surgiendo las distintas variedades con colores tan dispares como blanco, amarillo, verde e incluso negro.
Pero su cultivo para uso alimenticio es relativamente reciente, debido a que esta planta en su origen era bastante venenosa. Por medio de una paciente y laboriosa selección de cruces, hortelanos franceses y alemanes neutralizaron su veneno y obtuvieron una raíz tal y como hoy en día la conocemos, cargada de vitaminas y de color naranja
La zanahoria es una base muy importante en la alimentación moderna actual gracias a su alto aporte vitamínico A, B y C, siendo muy apreciada por su alto contenido en caroteno. La zanahoria se puede consumir tanto fresca y cruda como congelada, en conserva, en purés, cocida...
Para consumir las zanahorias debemos lavar y frotar suavemente con cepillo en el momento antes de comerlas. Si su procedencia es directa de un cultivo ecológico podemos consumirlas sin pelar, pero si no conocemos su procedencia debemos sacarles una fina capa de piel.
La mejor manera de aprovechar todos los beneficios que tiene la zanahoria es comerlas crudas, al vapor o cocidas ligeramente.
"Siempre conseguiremos más con la zanahoria que con el palo"
![]() |
Zanahorias con un tamaño óptimo para ser recogidas. |
![]() |
Introducimos una barra en paralelo a la zanahoria, procurando no tocarla para no dañarla. |
![]() |
Hacemos palanca con la barra, y una vez ahuecada un poco la tierra agarramos la base de las hojas y extraemos la zanahoria. |
![]() |
Manojo de zanahorias recién cogidas. |
a mi pónmela del color quieras"
Para recoger las zanahorias es tan fácil como agarrar las hojas por la base y tirar de ellas hacia arriba. Nosotros como nuestra tierra es algo arcillosa, utilizamos una barra de hierro, que clavamos en paralelo a la zanahoria y nos ayuda a empujarlas hacia arriba antes de darles el tirón hacia fuera.
Una vez sacadas las zanahorias, las lavamos con agua fresca y les cortamos las hojas de inmediato.
Nosotros solemos ir cogiendo las zanahorias directamente de la tierra a medida que las vamos necesitando, pero según la época también guardamos algunas en el cajón inferior del frigorífico y otras en el congelador cortadas en pequeños dados para usar directamente en guisos y cremas.
La zanahoria al ser una planta bienal (es decir tiene una vida de 2 años), durante el primer año almacena la energía necesaria para durante el segundo año dar flor y semillas. Es durante el primer año que debemos consumir las zanahorias y durante el segundo cuando sacamos las semillas para de nuevo sembrar.
Durante este primer año, podemos consumir las zanahorias en cualquier momento (a partir de los tres meses de haberlas sembrado) tanto pequeñas, tiernas y de sabor más suave (al principio) o más grandes y gruesas (al final). En cualquiera de sus etapas están riquísimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario